miércoles, 18 de agosto de 2010

Gestión de la Calidad en Recursos Humanos

1. ¿Cómo se podría desde la gestión de los recursos humanos contribuir con un proceso de calidad (total) en una empresa?

Para la Gestión de recursos humanos en el proceso de calidad contribuye:
a) Seleccionar el personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto o servicio adecuadamente, que tengan las competencias con base a la educación, formación, habilidades y experiencia apropiada para contribuir.
b) Tener bien definidos los perfiles de los puestos, principalmente de aquellos que afectan la calidad del producto y servicio.
c) Desarrollar al personal para que tengan las competencias que nos lleven a la calidad de los productos y servicio (Charlas, conferencias, seminarios, cursos, entre otros)
d) Evaluar continuamente al recurso humano para mejorar las áreas que están siendo afectadas y nos está limitando a lograr la calidad del producto o servicio.
e) Motivar al personal para que tome consciencia de la pertenencia e importancia que tienen sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.
f) Manteniendo un registro apropiado del recurso humano, referente a su educación, formación, habilidades y experiencia; para contribuir a dar alternativas en cuanto a promociones del personal.

2. ¿Qué puntos de diagnóstico se tomarían en cuenta del recurso humano en cuanto a una gestión de Calidad Total?
1. Nivel requerido de educación mínimo para los obreros
2. Nivel de preparación en los puestos de técnico en las diferentes plantas o unidades que componen la empresa
3. Rapidez en el traslado de información entre los departamentos o unidades
4. Cumplimiento de metas de producción de acuerdo a lo planificado
5. Capacidad de reacción ante una eventualidad como mala producción o servicio porque una perdida en este tipo de negocios es millonaria.
6. Personal capacitado y entrenado en el departamento de control de calidad que cumpla con las obligaciones estipuladas
8. Comunicación eficaz de Presidencia a las Gerencias
9. Compromiso social de parte patronal a todos los que allí laboran
11. Compensaciones como: canasta básica, bonos y regalos en épocas especiales
12. Premios por tiempo de laborar en la empresa
13. Compensaciones económicas por logro de metas para todo el personal.
14. Nivel de estrés y capacidad de soportar la presión de la producción
15. Grado de rotación en los obreros como en los departamentos de Producción y Control de calidad

3. Elaborar una estrategia de PDCA para recursos humanos

P. PLANIFICACION: Establecer los planes
El personal que componga las diferentes áreas administrativas y plantas debe ser el idóneo y capacitado para cumplir con los estándares de calidad en servicio ya sea este nacional o internacional.

H. HACER: Llevar a cabo los planes
Las diferentes áreas que componen la empresa cuentan con un organigrama y el grado de relación que tienen entre si, así como una adecuada evaluación de acuerdo al puesto que se aplica no importando el rango.

Para los diferentes puestos existe una evaluación específica con sus requerimientos básicos y los que son requeridos

C. VERIFICAR: Verificar si los resultados concuerdan con lo planeado
Dentro de la empresa existe de acuerdo a cada departamento instrumentos específicos que miden si se cumplen las metas, así como hay evaluaciones grupales e individuales con las que se mide el rendimiento del personal y así definir cambios de puestos o su cancelación de contrato.

En este sentido la presidencia tiene una relación sumamente estrecha con las gerencias donde se resuelven varias circunstancias.

D. ACTUAR: Actuar para corregir los problemas encontrados, prever posibles problemas, mantener y mejorar

De acuerdo a el área donde surja la situación así es la manera de solucionarlo con esto se cuenta con un reglamento especifico y claro debido a ello no importa si es Gerente u obrero deberá responder son políticas claras de la empresa.

4. ¿Recomendaría o no la administración por objetivos dentro del proceso de Calidad?
Administración por objetivos: Implica establecer metas mensurables específicas con los empleados o departamentos, y después revisar en forma periódica el avance conseguido.

Si, recomiendo una Administración por objetivos porque toda organización pretende alcanzar sus metas ese es el fin de existir.

Los objetivos organizacionales son proyectos que la empresa desea realizar siendo así una imagen para el futuro.

Por lo cual si se concreta deja de ser una imagen para convertirse en realidades en la organización.
Como por ejemplo:
  • Cada departamento cuenta con planes de trabajo definido de acuerdo a las necesidades de producción dependiendo sí es en la planta productiva o en la Gerencia de la empresa recordando que se exporta e importa
  • El Gerente de personal y su equipo mantengan una cantera de posibles candidatos cuando sea necesario sobre todo en las áreas técnicas
  • Proyectar nuevas opciones en cuanta a prestaciones adicionales que en este momento la empresa desarrolla como: Existen grupos de personas seleccionadas estudiando Ingles con un maestro que llega tres días a la semana con una hora de duración de la clase.
  • Dar seguimiento a las capacitaciones en el área técnica que actualmente se realizan
  • Rapidez y fluidez en los procesos administrativos y de producción.

jueves, 12 de agosto de 2010

EL FACILITADOR

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como propósito enseñarnos quien es el facilitador, que hace, su importancia en las organizaciones y las repercusiones que tienen esas enseñanzas.

Aprenderemos como un buen facilitador tiene que tener la habilidad de malabarear algunos y muy diversos elementos si es que quiere alcanzar a todos los participantes en una sesión de capacitación.

Sabremos cuales son las competencias y habilidades con que debe contar un buen facilitador, no es posible que una persona que quiera enseñar No tenga el Don de la enseñanza esto es bíblico y es un regalo dado por DIOS es por ello importante que la persona que de clases este consiente si lo hace porque quiere, porque ha sido llamada a hacerlo o por necesidad.

Es importante conocer el proceso de la enseñanza asi como los métodos y las diferentes herramientas que están a nuestra disposición para un correcto desarrollo de la actividad.

Es necesario además que fuera de conocer nuestro tema pensemos en la herramienta básica para dicha capacitación: El facilitador, conoceremos la importancia del vestuario, la manera de hablar, todos aquellos detalles que no pueden y deben dejarse fuera, recordemos la importancia de lo que proyectamos.

Como profesionales debemos esmerarnos cada día por aprender y es allí el valor que tiene el facilitador ya que es un medio de enseñanza valioso así como una profesión que necesita dedicación, precisión y mucha paciencia.

OBJETIVO GENERAL
o Definir y conocer el papel que desarrolla el facilitador en una capacitación.

OBJETIVO ESPECIFICO

o Saber que es un facilitador,
o Describir cualidades y habilidades de un facilitador,
o Definir cuales son las funciones que realiza el facilitador,
o Conocer las diferentes técnicas de instrucción

JUSTIFICACION
En toda organización las capacitaciones juegan un papel importante porque permite a sus miembros ser fortalecidos en áreas que son eminentemente necesarias, es por ello para nosotros importante saber cuales son las habilidades y cualidades que todo buen facilitador debe tener para poder obtener los objetivos previamente definidos.

Como estudiantes de la Maestría en Recursos Humanos nos parece valioso este tema porque conoceremos lo que conforma interna y externamente el mundo de un facilitador, sabiendo que vivimos en un mundo de constantes cambios en donde cada ser humano debe buscar ser más efectivo y propositivo en todo lo que se emprenda.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
La forma en que un facilitador organice la sesión y el tipo de respuesta que espera del capacitando dependerá del modelo de adopción pedagógico que el elija.

Es por ello importante que toda persona que tenga el firme propósito de ser un facilitador conozca todas las herramientas que son necesarias para el buen desempeño de dicha actividad.

Es por ello que las preguntas que este trabajo pretende contestar son: ¿Qué es un facilitador? y ¿Con que competencias debe contar?

Definición de facilitador
Facilitador, término que se usa en EEUU para los oradores de seminarios, los cuales tienen una sólida preparación en el tema abordado. Generalmente son profesionales, los cuales han realizados cursos de perfeccionamiento. A los facilitadores los encontramos frecuentemente en seminarios sobre estrés, autoestima, mercadeo, negocios u otros, logrando llevar a los participantes a concretar grandes emociones y extraer todo el potencial interno. (Gina Madariaga)


El facilitador
Con el ingreso del concepto de facilitación al contexto de las organizaciones y comunidades, vuelve a recobrar validez la vieja discusión (aún no resuelta), acerca de lo que compete a un líder, a los gerentes, y lo que por supuesto es jurisdicción de los facilitadores. El rol del facilitador en cuanto a su uso en las organizaciones, es un elemento nuevo dentro de la discusión, para algunos expertos. Se cree en todo caso que el hecho de que la facilitación esté tomando tanta fuerza en el quehacer nacional e internacional, requiere el hacer una serie de aportes, todo ello con el único propósito de orientar y sensibilizar la percepción de los que conforman el que hacer en las organizaciones.

Sea usted mismo el facilitador
La más poderosa herramienta con la cual cuenta el facilitador es sí mismo. El facilitador que se conozca a sí mismo y sepa cómo impacta a sus grupos, cuenta con una valiosa capacidad para ser puesta al servicio de los demás. Porque no sólo se trata de saber lo que tiene, también cuáles son sus carencias y diferencias en relación con sus participantes y otros facilitadores. Algunos autores mencionan que los estilos de facilitación pueden ser entendidos y agrupados en elementos comunes, de tal forma que los mismos participantes aprendan a reconocer desde tales categorías, las semejanzas y diferencias con las demás personas.

Competencias del facilitador


Mantener su crecimiento profesional

Crear alianzas colaborativas
Crear un clima de participación
Utilizar métodos y técnicas multisensoriales
Orquestar el desarrollo del grupo
Asegurar una vida de integridad

Mantener una base sólida de conocimientos
Desarrollar alianzas con aquellos a quienes sirve
Demostrar destrezas de comunicación interpersonal efectiva
Evocar la creatividad del grupo, combinando estilos de aprendizaje y pensamiento
Guiar el grupo con claros métodos y procesos
Manifestar las preguntas profundas de si mismo y de otros


Contrastar métodos de facilitación
Crear y mantener relaciones profesionales y colegiales
Honrar y reconocer la diversidad asegurando la participacion
Utilizar procesos multisensoriales
Facilitar la autoconciencia del grupo
Modelar profunda asertividad


Mantener su nivel profesional
Co-diseñar y adaptar aplicaciones para conocer las necesidades del cliente
Facilidades ante el conflicto del grupo
Usar el tiempo y el espacio para apoyar los procesos del grupo
Guiar al grupo hacia el consenso y los resultados deseados
Confiar en el potencial del grupo


Cualidades y habilidades del facilitador

o Accesible
o Dinámico
o Buenas relaciones interpersonales
o Inteligencia
o Dominio del tema
o Participativo
o Modular la voz
o Capacidad de comunicación no verbal
o Capacidad de análisis
o Técnicas de enseñanza
o Conocer el tema
o Facilidad de expresión
o Ser preciso y especiico
o Creatividad ( técnicas)
o Saber escuchar
o Mantener el orden
o Responsabilidad (horario)
o Aceptación del tema
o Paciente
o Autodidacta
o Alto sentido de ética
o Veraz

Enfoques del Aprendizaje

En una situación de aprendizaje, algunos participantes se comportan de diferente manera que otros. Unos prefieren ser dependientes, no toman decisiones y se depositan en manos del facilitador. Otros se motivan al darse cuenta que lo aprendido les ayudara a resolver problemas en su trabajo. Usualmente ellos quieren, que se les pregunte hasta cierto punto sobre “Que” van a aprender y “como” lo harán. Sin embargo el grado en que cada uno de ellos este dispuesto a aceptar la propia responsabilidad sobre el aprendizaje varía.

En todo proceso de entrenamiento hay cuatro variables principales que son:

1. El proceso
2. El contenido
3. El facilitador
4. El capacitando

EL PROCESO
El método que se utiliza para dar instrucción a los participantes se llama: Proceso. Algunos como sesión teórica, sesión de adiestramiento y la conferencia son dependientes del instructor, es decir que es este quien toma la decisión de lo que debe ser aprendido y como. Estos modelos se llaman: Centrados en el capacitador.
Otros, como contrato de aprendizaje, aprendizaje activo, auto aprendizaje activo y aprendizaje virtual son enfoques de aprendizaje en grupo o individuales centrados en el capacitando, en la medida que la decisión de cuando y cuanto avanzar la toma el facilitador.

Otros modelos como el caso de estudio, el socio drama, aprendizaje por computadora, instrucción programada, dinámicas vivénciales y el algoritmo son una mezcla de los anteriores.

La pregunta clave es: ¿Cuándo es apropiado usar cada método?
Para responder a esto, deberemos estudiar las otras 3 variables.

EL CONTENIDO
El contenido del curso son los conocimientos o habilidades que deben aprender los participantes. El contenido puede verse en un continuo de simple a complejo.
Conocimiento simple es aquel donde solo existe una posible respuesta correcta, por ejemplo el uso adecuado de una herramienta, el uso de un teléfono celular. En el otro extremo de la escala tenemos el conocimiento complejo donde existe la posibilidad de varias respuestas correctas en la forma de ubicar al personal de staff en una organización, el desarrollo de una lluvia de ideas.
La primera variable que hay que examinar para decidir si utilizar un modelo, centrado en el facilitador o en el capacitando es la complejidad o simpleza del contenido del curso. Mientras mas complejo es el contenido mas efectivo es utilizar el modelo centrado en el capacitando. Sin embargo es más eficiente utilizar aprendizaje centrado en el capacitador cuando el contenido es simple.

El FACILITADOR
El principal problema con el modelo centrado en el capacitador es que necesita ser altamente habilidoso en usarlo. Estas habilidades de alto nivel pueden aprenderse solo por experiencia. Las habilidades básicas en las que se fundamentan las de alto nivel se adquieren con un modelo centrado en el facilitador y deben ser practicadas hasta convertirse en reacciones naturales.
El facilitador no debe avanzar a modelos centrados en el capacitando hasta que este totalmente capacitado en los modelos básicos de la sesión teórica, sesión de habilidades y la conferencia.

EL CAPACITANDO
Es la variable más importante al decidir que modelo usar. Para analizarla utilizaremos el concepto de “madurez del aprendiz”.Específicamente hay que considerar las siguientes características del capacitando:

a) CONTENIDO BASE (Experiencia previa)
Especialistas en el aprendizaje de adultos aseguran que el capacitando no necesita conocimientos o habilidades sobre el tema a aprender. En teoría esto puede ser verdad pero la experiencia de aprendizaje se hace significamente mas difícil para el capacitando.
Si el capacitando tiene alto nivel de la segunda característica, motivación; entonces se sobrepondrá a esta dificultad.
Algunos participantes sienten que cuando no tienen experiencia previa en una materia en particular, es preferible que otros estructuren su proceso de aprendizaje.

b) MOTIVACION
El capacitando debe tener interés y cierto grado de necesidad para adquirir conocimiento o habilidad. Mientras mas es el nivel de necesidad o interés mas se beneficiara el capacitando de un modelo centrado en el.

c) RESPONSABILIDAD
El capacitando tiene que aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje antes de utilizar modelos centrados en el capacitando. El capacitando que prefiere dejar en manos de otro el estructurar y asumir la responsabilidad por cualquier falla seria mas feliz aprendiendo con modelos centrados en el capacitador.

d) HABILIDADES DE APRENDIZAJE
Es la habilidad para decidir cual es el resultado final que se debe lograr, que se debe aprender para alcanzar ese resultado, como debe aprenderse y que evidencia puede darse para demostrar que una habilidad ha sido aprendida.
Desdichadamente en la mayoría de experiencias de aprendizaje a lo largo de la vida, todas esas decisiones las han tomado por nosotros. Esto significa que frecuentemente no hemos sido capaces de capitalizar estas habilidades que son esenciales, si es que vamos ha ser responsables de nuestro propio aprendizaje.

Por consiguiente no solo el facilitador requiere de habilidades fuertes para enseñar en los eventos centrados en el participante sino también las requiere el capacitando. Adicionalmente, seria recomendable conocer la tipologia de aprendizaje de cada uno de los participantes al seminario, de tal manera se podrá estructurar de mejor forma el evento. Para esto seria conveniente previamente enviar el test a los participantes para poder evaluarlo.

Cuando se decide que tipo de proceso utilizar, hay que tomar en cuenta las cuatro variables y en la medida que estas sean altas, mayor es la posibilidad de tener éxito en eventos centrados en el participante.

Métodos de instrucción
Los facilitadores deben darse cuenta que si el mismo método de instrucción es utilizado todo el tiempo, puede construirse una barrera para el aprendizaje. Por ejemplo, un instructor que utiliza dinámicas y socio dramas todo el tiempo puede tener poco éxito con ese método cuando desarrolla una capacitación para aprender el uso de computadoras.

Similarmente un instructor que utiliza la técnica de la conferencia constantemente encontrara que algunas veces es inapropiada o que algunas variantes son necesarias.
La intención aquí es listar quince diferentes tipos de instrucción, describirlos brevemente y dar alguna idea de su uso más efectivo. Es importante recordar que estos métodos no se limitan a ser utilizados dentro del salón de clases, muchos de ellos se pueden utilizar al aire libre. Los métodos a considerar son:

o La conferencia
o La conferencia modificada
o La demostración
o La practica del estudiante
o La lectura
o La discusión en grupo
o La pecera
o El socio drama
o La simulación
o El juego
o Los videos
o La tormenta de ideas
o Visitas de campo
o Preguntas y respuestas

LA CONFERENCIA
Usualmente se define como hablar al grupo o hacia el grupo, es simplemente dirigir una serie de mensajes a una audiencia pasiva. Para hacerla efectiva, los conferencistas necesitan estar actualizados todo el tiempo y ser interesantes y emocionantes para la audiencia. Ellos necesitan incluir en sus mensajes un número adecuado de analogías, hacer un uso correcto del nivel de lenguaje que maneja la audiencia y desarrollar el material en una secuencia lógica de ideas para la presentación.

Para que una conferencia sea efectiva:

• El ponente debe estar pendiente de la audiencia todo el tiempo.
• La voz es particularmente importante en sus dos características tono y volumen,
• El material debe ser elaborado de manera significativa para la audiencia de tal forma que los impulse a escuchar,
• Es recomendable utilizar apoyos para instrucción en la presentación de la conferencia.

LA CONFERENCIA MODIFICADA
Es similar a la conferencia con la diferencia que aquí el conferencista anima a la concurrencia a cierto grado de participación. Es una herramienta muy utilizada hoy en día en la capacitación de adultos. El expositor frecuentemente se apoya en la experiencia de los participantes para generar algún tipo de discusión.

El conferencista debe aclarar desde el principio que no se trata de una conferencia rígida y que precisamente la discusión del grupo y sus aportes son esperados y apreciados.

LA DEMOSTRACION
Permite a la audiencia observar de que se trata la presentación. Muchas demostraciones están limitadas a situaciones que requieren habilidades motrices, como manejar una maquina o doblar una servilleta. La demostración puede ser utilizada para enseñar a los capacitandos algunas habilidades interpersonales como entrevistas o consejerias.

Una demostración debe seguir una secuencia planificada: Una explicación verbal mostrando el objeto o la habilidad, luego permitir preguntas y finalmente que el capacitando realice prácticas.

LA PRÁCTICA DEL ESTUDIANTE

Debería permitirse posterior a cada método de instrucción. Es muy vago enseñar a alguien una nueva habilidad y no animarlo a que la ponga en práctica y la perfeccione. Es responsabilidad del instructor animar a sus alumnos a poner en práctica la habilidad. Bajo una práctica supervisada los participantes descubren si pueden o no pueden poner en práctica la habilidad efectivamente. El capacitador también descubre si el objetivo final de lograr que las personas apliquen en su lugar de trabajo la nueva habilidad ha sido alcanzado.

LA LECTURA
Puede ser utilizada efectivamente o puede ser una total perdida de tiempo y esfuerzo. Las lecturas de los estudiantes antes y durante un curso pueden ser extremadamente relevantes para las discusiones en grupo y los ejercicios.
Sin embargo, cuando hay uno o dos participantes que por alguna razón no leyeron, puede significar que no sabrán que pasa si el resto del grupo decide seguir adelante con el proceso. Alternativamente, el grupo tendrá que esperar mientras el instructor nivela a estas personas con un pequeño resumen.
Los participantes deben incentivarse para destinar tiempo personal para leer el material del curso. El facilitador debe decirles que habrá un pequeño examen el siguiente día. También debe hacerles saber que si no hacen la lectura no solo estarán perdiendo su tiempo sino el tiempo de los demás.

DISCUSION EN GRUPO
Esto abarca muchos métodos de discusión y se explicaran tres, los cuales son:

DISCUSION ESTRUCTURADA
Es una discusión entre los participantes para alcanzar objetivos propuestos. Es usualmente mejor para el grupo tener información sobre los temas que se tocan para alcanzar el objetivo, esto es motivante. La motivación proviene del hecho de hacerlos responsables de establecer la agenda.

DISCUSION ABIERTA
Una discusión no estructurada, es básicamente libre para todos con el facilitador como acompañante o como árbitro. Este tipo de discusiones puede ser utilizado para verter opiniones o para ventilar frustraciones. Un problema que puede surgir es que el grupo tenga uno o dos participantes dominantes que quieran acaparar las oportunidades de hablar. El facilitador debe establecer las reglas básicas antes que la discusión comience.

PANEL DE DISCUSION
Es más parecido a la conferencia en la medida que no permite mayor grado de participación de la audiencia. El panel generalmente esta compuesto de expertos en distintos temas. El facilitador comienza en un punto lógico y cada experto comienza a construir en lo que el otro experto ha expresado. Para que sea efectivo este método hay que mezclarlo con el método de preguntas y respuestas o la solicitud a los participantes de que hagan cierto trabajo previo relacionado con el tema.

LA PECERA

Es una descripción para un particular tipo de ejercicio. Este es un método que puede utilizarse para análisis de proceso de un grupo o para monitorear la efectividad en la discusión de un grupo. Consiste en: Los participantes se sientan en dos círculos concéntricos, uno pequeño dentro y otro más grande afuera. El capacitador usualmente escoge un tema importante o controversial y formula preguntas que provoquen discusión. Estas preguntas se le dan a una de las personas del círculo interior, es responsabilidad de los de este círculo mantener la discusión sobre el tema. El circulo de afuera funciona como observador del proceso y se les pide que identifiquen quien habla mas, quien interrumpe, quien desvía el tema,¿hay muchos desacuerdos?,¿Hay comunicación no verbal?,etc. Los miembros de los grupos deben ser mezclados de tal forma que todos puedan desempeñar al menos una vez el rol de participante y de observador.

SOCIODRAMAS
Son ejemplos situacionales. Un socio drama normalmente involucra al capacitador, otras veces al grupo, al desarrollar un guión para representar una situación en la que el participante se encuentra inmerso. Esto implica que algunos de los participantes actúen la situación en posiciones o roles identificados, utilizando experiencias previas, conceptos nuevos, habilidades recién adquiridas o cualquier otro método que les gustaría probar en situaciones controladas.
Intente permitir que el participante haga todo el trabajo, esto le dará el compromiso de seguir con el socio drama hasta el final.
Es esencial que un resumen o discusión se lleve a cabo inmediatamente después de la actuación. Esto da a cada uno retroalimentación y subraya los aspectos más importantes o temas de interés para el grupo.

LA SIMULACION
Son utilizadas generalmente para sesiones de integración de equipos. No son muy diferentes a los socio dramas pero son más complejos en su estructura y requieren más información de los participantes. Para una simulación, el grupo tiene que actuar en un rol de equipo, tal como un equipo de consultores en una reunión de directores.
Cuando la simulación ha concluido, permite que los grupos presenten sus hallazgos o resultados al resto de los participantes. No solamente alguien aprovechara buenas ideas sino que también sirve de conclusión al ejercicio.

LOS JUEGOS O DINAMICAS VIVENCIALES
Pueden ser simples o muy complejos. Normalmente son competitivos y relacionados con una tarea específica. Si los juegos generan competencia no debe identificarse ganadores o perdedores, deben identificarse ideas y pensamientos e ilustrar como se utilizaron. Facilitadores experimentados los reservan o ubican en los momentos críticos para levantar energía o movilizar al grupo.

LOS VIDEOS
Se usan generalmente para confirmar o apoyar al facilitador pero no debe utilizarse por si solos como método de instrucción, si los capacitandos tienen dificultad o dudas con el material y tienen preguntas necesitan de alguien que las aclare. Los videos enfatizan puntos importantes de la presentación y son un buen recurso para cambiar de estimulo de aprendizaje.

Si los videos son utilizados para reforzar, deben ser presentados al grupo con una introducción para que el grupo este pendiente de lo que vera y en lo que debe centrar su atención. Al final el instructor debe destacar las ideas principales y aclarar cualquier duda. El capacitador debe ver con anticipación el video, asegurarse que vale la pena, que cubre los puntos importantes y que no este desactualizado.

Una sesión de capacitación no debe ser desarrollada en torno al contenido del video, el video debe encajar dentro del contenido de una sesión previamente diseñada, el video complementa la sesión.

LLUVIA DE IDEAS, PHILIPS 66 O DIAGRAMAS DE AFINIDAD
Es una forma de discusión estructurada, es un método de instrucción que no esta siendo utilizado en toda su extensión. Tiene la ventaja de utilizar los propios pensamientos de los participantes y esto lleva a más ideas y mayor motivación del grupo.

El instructor primero introduce un tema o problema al grupo, luego el grupo genera tantas ideas como le sea posible. Todas las ideas son positivas, no se permiten ideas negativas. Se escriben en una pizarra o rota folio sin discutirse. El propósito es conseguir tantas ideas como sea posible y no importa lo absurdas que parezcan, de hecho se estimulan.

Philips 66 es una tormenta de ideas que se desarrolla con seis participantes y que se establece de esta manera cuando hay poco tiempo para el desarrollo de esta etapa. A cada participante se le da un minuto para que proporcione todas las ideas referentes al tema y luego de los seis minutos se toman seis minutos mas para sacar un resumen de las ideas brindadas.

El diagrama de afinidad que es una tormenta de ideas que se utiliza cuando los participantes son mas bien callados, por lo cual se usan fichas para que las ideas sean anotadas en ellas y luego se unen por afinidad y se elabora el resumen.

INSTRUCCIÓN PROGRAMADA

Instrucción basada en computadoras. No es una idea nueva, pero esta siendo mas reconocida por el uso de las maquinas. El concepto de instrucción programada es dividir la tarea en tantos segmentos como sea posible. Cada segmento debe dominarse por los capacitandos antes de que se les permita avanzar al siguiente. Si no son capaces de responder las preguntas correctamente, se les dan ejercicios para trabajar hasta que dominen la sesión. Con este método de instrucción el capacitando debe tener información del proceso de aprendizaje.

VISITAS DE CAMPO
Pueden ser muy útiles si han sido planificadas apropiadamente. Si planeamos llevar a los participantes en un tour o una especie de excursión esta debe ser planificada.
El viaje debe ser significativo para los participantes y ellos deben estar motivados para querer ir. Cuando planificamos el viaje diseñamos toda la sesión, la única diferencia es que no se desarrollara en el salón de clases. El diseño de la sesión incluirá un objetivo claramente definido, una necesidad de los participantes para que estén atentos, una introducción al evento, un cuerpo o tema central, una conclusión y alguna forma de evaluación.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Esta técnica es la más utilizada en los salones de clase, puede ser llamada también discusión modificada. Involucra cierta participación del capacitando y da al capacitador una buena retroalimentación de si el mensaje ha sido bien recibido o no. Puede indicar áreas que necesitan revisión o refuerzo.

El facilitador debe hacer preguntas al grupo frecuentemente, asegurándose que son relevantes para el tema. Las preguntas deben ser para distintos miembros del grupo de tal manera que se motive la participación de todos.

Apoyos didácticos

En el proceso de Enseñanza - Aprendizaje los medios de enseñanza constituyen un factor clave dentro del proceso didáctico. Ellos favorecen que la comunicación bidireccional que existe entre los protagonistas pueda establecerse de manera más afectiva. En este proceso de comunicación intervienen diversos componentes como son: la información, el mensaje, el canal, el emisor, el receptor, la codificación y descodificación. En la comunicación, cuando el cambio de actitud que se produce en el sujeto, después de interactuar estos componentes, es duradero, decimos que se ha producido el aprendizaje. Los medios de enseñanza desde hace muchos años han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Hay que tener en cuenta la influencia que ejercen los medios en la formación de la personalidad de los alumnos.

La inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el profesor o el Equipo Docente correspondiente tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

o Pizarrón
Ante todo, la tiza y el pizarrón siguen siendo instrumentos de enorme valor en la enseñanza en todos los niveles, y en todas partes. Debemos decir que todavía no han sido reemplazados. Merece señalarse, sin embargo, que varios adelantos de la era informática se han inspirado en esta tecnología tan antigua como eficiente. De alguna forma la computadora en la escuela tiende a ocupar el mismo "nicho didáctico" que la tiza y el pizarrón. Se desearía imitar su bajo costo, accesibilidad y versatilidad gráfica (dibujos y textos). Se ha avanzado ciertamente en la disponibilidad de memoria (recordemos los avisos en los pizarrones repletos de fórmulas: "por favor no borrar"), en la supresión selectiva de símbolos y trazos (que antes se hacía con el dedo o el borrador), en el agregado de nueva información, en los colores para resaltar los mensajes, etcétera.

o MAGNETÓGRAFO
El magneto grafo es una pizarra cuyo tablero es una plancha de hierro, sobre ella se adhieren pequeños imanes (los magnetogramas).

o ROTAFOLIO
Materiales elaborados. Constituyen una amplia gama y pueden ser traídos a clase. Entre ellos, podemos distinguir: Objetos: rotuladores, bolígrafos, clips, cartulinas, juguetes, tizas, etiquetas, pinturas, aros, regletas, bloques lógicos...

o MANUAL DE INSTRUCCIÓN.
El diseño de actividades hace referencia a que los materiales tengan un uso determinado para realizar actividades específicas.
Este esquema implica la necesidad de disponer de una adecuada organización de los materiales, y una buena información de las actividades que deben realizar los capacitandos. En esta situación prima la dirección por parte del facilitador.
o FRANELOGRÁFO
El franelográfo está constituido por un tablero formado de tejido de franela. Su material de paso son los franelogramas, constituidos por el mismo material, aunque sus dorsos son autoadhesivos.

o MATERIAL GRÁFICO
Libros de texto y consulta, enciclopedias, diccionarios (palabras e imágenes), novelas, cuentos, cómics, periódicos, revistas, carteles, láminas, planos, mapas.

o MODELOS TRIDIMENSIONALES.
El material es en forma física, con volumen y táctiles.

o PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS.
El proyector de cuerpos opacos u opacos copio puede proyectar cualquier tipo de objetos y documentos. Requiere el oscurecimiento total de la sala.

o AUDICASETES.
Tienen la ventaja de que su señal informativa puede ser captada desde cualquier lugar. Algunas de sus emisiones pueden ser realizadas con fines educativos. Su aplicación en el aula ofrece distintas particularidades (elaboración de guiones adecuados), efectos sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar un tema, etc.

El tocadiscos y el magnetófono, con sus respectivos soportes (discos, cintas, casetes), pueden aportar situaciones de enseñanza-aprendizaje muy positivas: recogida de entrevistas, opiniones, sonidos, creación de determinados ambientes, uso lúdico, etc.

o PROYECTOR DE EXPOSICIONES FIJAS.
El retroproyector proyecta imágenes fijas a plena luz. Puede sustituir en muchos casos a la pizarra, con la ventaja de que el profesor puede traer los documentos elaborados y realizar la comunicación de cara a los alumnos. Asimismo, puede ser utilizado fácilmente por los alumnos, usando material de paso adquirido o elaborado por ellos mismos.

o PELÍCULA DE 16 mm.
Tira de película con una serie de secuencias fotográficas es otro tipo de material que puede ser utilizado por capacitadores y alumnos para desarrollar diversas actividades (expresivas, investigativas, creativas...).

o CAÑÓN.
Es un medio de comunicación audiovisual, se ayuda de diapositivas que se realizan en la computadora y son proyectados, tienen movimiento y diversos colores. Ha sustituido al proyector de acetatos.
o PROYECTOR DE ACETATOS.
Es un medio de enseñanza que se hace en papel acetato, y se proyecta en la pared, para mostrar la información del docente.
o VIDEOS CASETERA Y TELEVISIÓN.
Como instrumento pedagógico, enseña al capacitando a ver, leer, interpretar y enjuiciar la imagen, ayudándole a la percepción y comprensión de la realidad.
o OTROS
Objetos del entorno. El entorno en sí es el recurso didáctico más espontáneo, ya que constituye la realidad natural y social que rodea al ser humano. En sentido amplio, comprende elementos históricos, artísticos, económicos, institucionales, físico-naturales, etc.

El entorno proporciona un sinnúmero de materiales que pueden ser manipulados, transformados, clasificados, ordenados, combinados, investigados, etc. Dichos materiales los podríamos clasificar en:
a. Productos naturales: plantas, frutos, minerales, rocas, animales, tierra...
b. Material de desecho: botellas, telas, maderas, material de construcción, recipientes, botones, chapas, hueveras...
c. Elementos del entorno: edificios, obras artísticas, zonas naturales...

Planeando la sesión
Se debe describir lo que es un plan de sesión, se verán las razones de tenerlo y se detallara lo que debe contener. Se incluyen al final algunos formatos para facilitar este proceso que puede resultar útil que se desarrolle uno con el cual el facilitador se sienta cómodo.

¿Que es un plan de sesión?
Son herramientas útiles para los instructores en cualquier campo. Aseguran que el instructor apunta hacia los objetivos de la sesión, también le permiten verificar anticipadamente que la secuencia de la sesión esta bien, el contenido relevante y los posibles métodos de entrenamiento a utilizar y también una lista de verificación para los recursos requeridos para cada sesión.

Así como da el instructor una lista de orden lógico de la información que debe cubrirse en la sesión y su secuencia apropiada, un plan de sesión también indica el tiempo para cada sesión. Un plan de sesión bien diseñado permite al instructor revisar el material previo al evento sin gastar tiempo investigando el tema nuevo y también permite a otro instructor conducir la sesión efectivamente.

¿Qué debe incluir un plan de sesión?
Normalmente incluyen lo siguiente:
• El titulo de la sesión
• Los objetivos de la sesión
• Tiempo total de la sesión
• Fallas potenciales de las que hay que percatarse
• Conceptos pre-requisito
• Método de presentación
• Contenido de la sesión
• Definiciones importantes
• Preguntas claves a plantear
• Requerimientos para la sesión
• Distribución del tiempo de la sesión
• Un enlace con la siguiente sesión.

Al considerar el tema es importante identificar esas cosas que los participantes “tienen que saber”,”deben saber” y podrían saber, esto significa: Lo que tienen que saber, lo necesario para desempeñar su trabajo, lo que deben saber son las cosas que pueden necesitar si desean tener un concepto claro y amplio de la información esencial, y podrían saber cosas que resultan deseables que sepan pero que no son esenciales.

En términos prácticos la capacitación esta mas orientada al tienen que saber, y es además importante recordar que es preferible dar poco y bien que mucho y a la ligera. Una pregunta que debe hacerse a continuacion pero generalmente se pasa por alto es ¿Cuál es la mejor manera para aprender esto?..

Es por ello que un plan de sesión idealmente debe tener cinco columnas tituladas:
• Tiempo
• Contenido
• Técnicas de instrucción
• Actividad de entrenamiento
• Ayudas requeridas

Un plan de sesión es una pieza clave para el facilitador. Sirve para dirigir la sesión en la secuencia correcta y asegura que todo el material relevante se cubra. Sirve de verificador para revisar si los objetivos se han alcanzado. Puede ser utilizado por otros para revisar si los objetivos y el desarrollo están orientados en la misma dirección y no contrapuestos.

No hay un formato o estilo ideal que deba ser usado para una sesión. El mejor, es aquel con el que el instructor logre el propósito, se siente cómodo al seguirlo y le sirve, es sorprendente saber cuantos instructores dejan sus planes de sesión en sus cartapacios y no se refiere a ellos durante todo el evento.

La mejor manera es seguir el guión y revisar los resultados obtenidos para luego modificar y volver a intentar.

Preparando la ponencia
o La introducción

Obtenga, investigue o suponga un nivel “x” de conocimiento de la audiencia y luego.
1. Interese a la audiencia (Esto es vital pues debe conseguirse un gran interés al inicio pues hay tendencia a disminuirlo con el desarrollo)
2. Oriente a los creyentes
3. Motívelos
4. De un recorrido sobre lo que hablara

o El cuerpo
Dividir el cuerpo de la conferencia en segundos lógicos de dos pasos (Explicación-Resumen) fácilmente asimilables. Acompañar cada segmento con ayuda visual y hacer que los oyentes participen si es posible.

Sugerencias para lograr la participación:
1. Periodos de preguntas y respuestas
2. Pida ejemplos
3. Pasar cuestionarios previos y utilice las respuestas para reforzar puntos
4. Incorpore experimentos, demostraciones, etc., para aclarar puntos
5. Llene de ejemplos y anécdotas que puedan ilustrar a la audiencia.

o La conclusión
Revisar los puntos principales de la conferencia, las preguntas deben haber sido respondidas antes.
1. Motivar a los participantes a utilizar o aprovechar el contenido de la conferencia,
2. Dar avances de futuros temas y establecer relación,
3. No dejar duda en los participantes de que la conferencia ha terminado.


Como hacer una presentación efectiva
“No existen secretos para ser un comunicador de éxito, solo prepararse, conocer el tema y preocuparse por el bien de la audiencia”

Leo Buscaglia
Este es el gran reto. Por eso hay que plantearlo de manera que nuestro objetivo sea algo más que transmitir información. Debe apuntar a cambiar las actitudes y acciones de quienes nos escuchan.

Hay que tomar en cuenta que la gente no piensa tanto como en ella misma. Por tanto el éxito de la presentación, residirá en lo que el público recibe. El objetivo es que, después de escuchar, hagan, crean, sientan algo diferente.

Es importante resumir nuestro objetivo en unas cuantas líneas, para tenerlo muy claro. Por eso conviene preguntarnos:

¿Cuál es el propósito?,¿Qué quiero lograr?
¿Qué me apasiona? Para influir en la gente, tengo que ser un apasionado del tema
¿Qué me mueve a hacer algo por los demás?
¿Por qué creo en el producto o idea que voy a exponer?

Independientemente del tema que se vaya a exponer, hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas buscamos éxito profesional y personal, felicidad, reconocimiento, respeto, belleza, salud, riqueza, poder o energía. Una presentación debe tocar de manera directa o indirecta alguno de estos temas, para crear empatia con la audiencia.

Como hacer una presentación inolvidable
Primero nadie puede recordar más de tres puntos, así que hay que tener tres puntos mayores y tres menores que lo sostengan.

Algunos facilitadores prefieren cuatro puntos, pero no más, porque todos nos dormimos con las listas. Es incorrecto usar texto con abundante información, cuartillas y cuartillas con letra pequeñita. Jamás debe hacerse.

Además, el tres es un número importante. Recordemos tercias de la vida: Padre, Hijo y El Espíritu Santo; Fe, esperanza y caridad; mañana, tarde y noche; los tres ositos; los tres cochinitos; La niña, La pinta y La Santa Maria.

Las series de tres tienen un ritmo interno que causa una sensación de estructura y satisfaccion. Sin ir mas lejos, pensemos en cuantos chistes de tres elementos conocemos.”Había un mexicano, un español y un chino…”segundo acto…tercer acto…..

¿Por qué funcionan?
Porque el primer punto presenta, el segundo desarrolla y el tercero concluye, aunque se puede ir en sentido inverso y provocar sorpresa.

Propósito de las presentaciones
Hay 4 propósitos para las presentaciones:
o Convencer: Simplemente lograr que el auditorio haga algo,
o Informar: Esclarecimiento o instrucción del auditorio,
o Motivar: Cuando se necesita cambiar de opinión al auditorio, va acompañado de convencer,
o Entretener: En algún sentido todas las presentaciones deben de entretener, pero esta va más allá que solo esto.

Organización o estructura
Consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el público pueda entender y recordar más fácilmente la idea central.

Estructura básica de una presentación
o Apertura o introducción
o Cuerpo o mensaje principal
o Cierre o conclusiones
Aperturas
o Anunciar los objetivos de la capacitación,
o Emplear una fabula, parábola apropiada al caso o contar un hecho de su vida o citar una frase celebre,
o Halagar al publico sinceramente,
o Explicar el esquema de la presentación
Cierres
o Resumir la o las ideas principales
o Lograr que se vea el futuro
o Formular una petición
o Plantear una pregunta
o Enlazar con el principio
o Cita inspiradora
o De persona a persona

Recomendaciones para los apoyos visuales
o Es conveniente que en las presentaciones se usen apoyos visuales o multimedia, pero se debe ser prudente al utilizar los apoyos.
o Que apoyen al mensaje
o Que den en el blanco; es decir, que demuestren y refuercen los puntos principales
o Que sean atractivas, creativas y a colores
o Preferible incluir iconos y dibujos o fotografías que tengan relación con el texto
o Que sean adecuados al entorno y al auditorio
o Que sean legibles para todos, para lo que se recomienda usar letra de un tamaño mínimo de 22
o No incluir demasiado texto en cada lamina, realizar cuadros sinópticos
o Usarlas con moderación, de acuerdo con el tiempo disponible
o Cuanto mas este en juego, tanto mas tiempo invertir en su elaboración

Factores de cuidado para un facilitador
o La voz
“El tono de la voz, los ojos y la presencia son tan elocuentes como las palabras”
La Rochefoucauld

Cuando vaya a exponer, cuide la voz. Evite las bebidas y los alimentos muy fríos o muy calientes, no fume(los fumadores deben respirar bien) y, sobre todo, habla con convicción.

o Los gestos
Proyecte una conducta positiva y entusiasta y use gestos que luzcan naturales. Evite quedarse en un solo lugar pero tampoco sea un trompo en el salón.

o El arreglo personal
“Tu arreglo es una señal del respeto que sientes por la audiencia”
Lilly Walters

Hay que vestirnos para ganar desde lejos. Esto quiere decir, vestir bien pensando en que la gente nos ve a distancia. Quiere decir entre mas profesional se vea mejor.
Toma en cuenta:
1. La ropa debe tener la menor cantidad posible de elementos que distraigan, es decir pocos botones o adornos, pocos colores, pocos accesorios,
2. Si eres mujer cuida no utilizar pulseras que hagan ruido,
3. Dependiendo quien te va a escuchar, pregúntate que tanta autoridad quieres proyectar,
3. En general, si se desea proyectar autoridad los tonos oscuros, con trajes sastres tallados y los botones cerrados son lo ideal.

Algunas características de los colores

Azul oscuro: Es el más popular, denota inteligencia, conocimiento, credibilidad, poder, fuerza. Los azules claros calman,
Rojo: Energético y dinámico. Movimiento, peligro, rapidez
Amarillo: Alegre, acción, ansiedad
Café: Tranquilo. Debe tenerse cuidado al elegir el tono para que no luzca aburrido o mediocre
Negro: Muy autoritario, quizá demasiado
Blanco: Transmite juventud y pureza, pero contrasta tanto que la audiencia no nos ve. Solo se nota algo blanco cuando se mueve.

Un punto esencial es vestirse con ropa que le quede bien, cómoda y le permita moverse con tranquilidad.

La evaluación de la capacitación
La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos.
La evaluación se puede realizar usando instrumentos formales o informales.

Algunos aspectos a evaluar son los siguientes:

o Objetivos: Grado en que se lograron los objetivos planteados,

o Contenido: Cantidad de información de acuerdo con el tiempo disponible, interés del material para el auditorio, uso de argumentos y razones sólidos, etc.

o Estructura: El grado en que la organización de la organización facilito la comprensión, el impacto de la introducción, la eficacia de la conclusión o del cierre,

o Apoyos visuales: Cantidad y calidad de los apoyos,

o Actuación: Manejo de la comunicación verbal y no verbal en el momento de la realización, que aspectos se pueden mejorar en presentaciones futuras

Cuando se miden los resultados de una capacitación de reacción y aprendizaje, puede resultar útil y practico desarrollar instrumentos propios para adecuarlos a las circunstancias de los programas y los participantes.
Primero hay que decidir que estilo de evaluación es la mejor.¿Puede utilizarse un test objetivo o uno de tipo subjetivo?

Esto dependerá del tema y tipo de capacitando que se tenga.

Preguntas a un facilitador
Nombre: Jorge Rodríguez
Profesión: Ingeniero en Sistemas Computacionales
Área en la que capacita: Sistemas ISO 9000 (específicamente en Normas ISO 9000 y 9001)

1. ¿A su juicio que es un facilitador?
Es una persona que transmite un mensaje con un objetivo específico, que puede ser: capacitar, entretener, solicitar algo, etc.

2. ¿Como llegó usted a ser facilitador? o ¿Qué lo motivó a seguir esta profesión? En la oficina donde trabajo, se vio la necesidad de capacitar cientos de personas, y es así que se decidió formar internamente un grupo de facilitadores, a efecto de reducir costos en el proceso de capacitación. Es una labor interesante, que le ayuda a una persona a realizarse profesionalmente, ya que mas tarde o temprano, uno se encontrará con la necesidad de hablar en público o realizar tareas de capacitación.

3. ¿Cuales son a su juicio las competencias que un buen facilitador debe poseer?
* Técnicas de oratoria (usar lenguaje corporal, hablar claro y conciso, modular la voz, etc.)
* Liderazgo
* Paciencia
* Utilizar recursos audiovisuales
* Empatía

4. ¿Usted ha recibido cursos para ser facilitador?


5. ¿Cual es el mayor reto que a usted le ha tocado enfrentar en esta área?
* El hecho de haber realizado una presentación para alrededor de 300 personas.
* Personas renuentes a colaborar en la capacitación que se les está impartiendo.

6. ¿Cual es el propósito de una capacitación?
Transmitir conocimientos.

7. ¿Que método utiliza para sus capacitaciones?, explique por favor
Expositivo

8. ¿En una capacitación como comprueba que los conocimientos han sido asimilados?
* Se hacen preguntas orales a los participantes.
* Se pueden hacer exámenes cortos al final de la capacitación.
* Se solicita que un participante haga un resumen de lo tratado en la capacitación.

9. ¿Como desarrolla usted un programa de capacitación?
Se realiza un guión o guía de la capacitación, en donde, se establecen los temas a tratar, los videos a presentar, las dinámicas, etc.
Todo esto, definiendo sus respectivos tiempos de duración y a la hora en que será presentado.

10. ¿En su experiencia, porque algunas personas les es difícil asimilar la información que se imparte?
* Asisten a la capacitación en contra de su voluntad, y por lo tanto no les interesa el mensaje.
* Las personas se distraen con suma facilidad, éstas están presentes físicamente, pero su mente está en otra parte.
* Platican con el vecino de la par.
* El facilitador no es capaz de atraer su atención al tema que se está tratando.


Conclusión
Es importante que toda persona que quiere ser un facilitador tenga la capacidad de transmitir información de una manera clara y especifica ese es uno de los grandes fracasos de las capacitaciones que el capacitando no tiene la habilidad, ni la paciencia y la resistencia para soportar la presión que en un determinado momento el grupo pueda ejercer.

Debemos estar claros una capacitación es el producto de una necesidad que la organización ha detectado en sus miembros es por ello importante valorar ese tiempo que las personas dejaran sus labores para aprender o subsanar una falla en su desarrollo diario; las organizaciones están invirtiendo dinero por lo cual debe ser rentable para todos los involucrados ese tiempo.
Cuando tenemos la oportunidad de presentar un tema, asumimos una gran responsabilidad. La gente que nos escucha nos esta dando algo muy valioso: su tiempo. Consideremos que lo que digamos puede influir en ella, motivarla y muchas veces cambiarla.

Nuestro prestigio depende en gran medida de cumplir lo que decimos y se congruentes con nuestras ideas para transmitirlas con credibilidad. Como dijo el sabio escritor Bernard Shaw:”No soy un maestro, soy solo un viajero al que preguntas como llegar a tu destino. Yo señalo hacia delante, hacia delante de mi y de ti”.

Pero sobretodo un buen facilitador debe ser autodidacta, disciplinado y mantenerse en constante aprendizaje.

Recomendaciones
“Eres lo que piensas. Eres por lo que luchas y Eres lo que haces”

En base a lo anterior:
o Siempre será mejor dejar a la gente con el deseo de escuchar más, a que estén viendo el reloj, la puerta de salida o el techo o algo mas interesante,
o Conoce ,domina, prepara tu tema, recuerda es parte del respeto que se le debe tener al capacitando,
o No leas, utiliza tus apuntes para dirigirte,
o Recuerda cada vez que vayas a exponer, que el 90 por ciento del resultado dependerá de lo que estudies antes de la capacitación,
o Sigue estos consejos si le cuesta vencer el miedo:
1. Lee la presentación muchas veces en silencio y otras tantas en voz alta,
2. Practica frente a un espejo. Esto te dará la oportunidad de observar tus gestos, tu postura y expresiones faciales,
3. Graba la presentación, a fin de corregir los puntos en que dudes o parezcas inseguro y anota los errores.
o En ningún momento debe perderse la paciencia, el objetivo del facilitador es transmitir información y que todo lo enseñado quede claro,
o Hablar en público es la primera causa de pánico en el mundo actual y todos lo hemos sentido, el objetivo es vencer el miedo pero dentro de todo el miedo es positivo porque nos da dinamismo, nos llena de adrenalina y energía y nos pone alerta. El secreto es convertirlo en nuestro aliado.
o Debe seguir preparándose, conociendo todo tipo de herramientas nuevas que colaboren en su capacitación,
o Debe fortalecer sus estudios de pedagogía educativa no es enseñar por enseñar,
o Pero para ser un buen facilitador la clave es : Conoce tu tema
Conoce tu tema
Conoce tu tema

Bibliografía
o Como triunfar en el trabajo y las catorce jugadas maestras
Por Gaby Vargas

o Formación de instructores
Por Fundación Empresarial para el desarrollo educativo (FEPADE)

o Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Por Stephen Covey

o El poder de ser positivo
Por Joyce Meyer

Lic. Marta Liliam Cornejo
Máster en Administración de Recursos Humanos.

martes, 3 de agosto de 2010

Cultura Organizacional

DEFINICIÓN DE CULTURA EMPRESARIAL

La combinación de cultura empresarial crea por lo general una confusión semántica y conceptual. Muchos manifiestan que en sus empresas no utilizan cultura porque no lo han podido definir con claridad. Entre las definiciones tenemos:

1. Comportamiento observable de forma regular en la relación entre individuos, como por ejemplo el lenguaje empleado y los rituales ajenos a la diferencia y la conducta.

2. Las normas que se desarrollan en grupos de trabajo, como esa norma especial que predica "Una jornada justa para una paga justa" desarrollada en la sala de montaje de los estudios.

3. Los valores dominantes aceptados por una empresa, como la "calidad del producto o el precio del liderazgo".

4. La filosofía que orienta la política de una empresa con respecto a sus empleados y/o clientes.

5. La regla del Juego para progresar a manejar para ser acertado como miembro.

6. El ambiente o clima que se establece en una empresa por la distribución física de sus miembros y la forma en que estos se relaciona con los clientes u otros terceros.

Aunque debería el término cultura referirse a las presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de una empresa, las cuales son respuestas de lo que ha aprendido el grupo ante sus problemas de subsistencia en su medio externo y ante sus problema se integración interna.

La cultura es un producto aprendido de la experiencia grupal, y por consiguiente localizable solo allí donde exista un grupo definible y poseedor de la historia significativa.

Hay varias culturas operando dentro de la unidad social mayor llamada la COMPAÑÍA o la EMPRESA: una cultura directiva, diversas culturas de grupo basadas en la proximidad geográfica, culturas de trabajadores basadas en experiencias jerárquicas compartidas.

La cultura es aprendida, evoluciona con nuevas experiencias, y puede ser cambiada si llega a entenderse la dinámica del proceso de aprendizaje.

La palabra CULTURA puede ser aplicada a las unidades sociales de cualquier dimensión que haya podido aprender y establecer una visión de si misma y del medio que las rodea, esto es, las que tienen sus propias presunciones básicas. Dentro de las empresas podemos encontrar subunidades que pueden ser reconocidas como grupos, los cuales pueden desarrollar culturas de grupo.

De conformidad a todo lo anterior se concluye que se llamará CULTURA a un modelo de presunciones básicas inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo dado al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna, que hayan ejercido la suficiente influencia como para ser consideradas validas y, en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros como el modelo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas.

COMPONENTES BÁSICOS

CULTURA CORPORATIVA

El pilar del nuevo modelo gerencial es la gestión de la cultura, los elementos culturales son los que facilitan u obstaculizan, diseñando en forma apropiada se aprovechará o inducirá los cambios culturales que se requieran en la organización.

¿QUÉ ES LA CULTURA CORPORATIVA?

Cada organización tiene su propia cultura. La cultura de una compañía incluye:

§ Valores

§ Creencia

§ Comportamientos empresariales

§ Estilo de liderazgo de la alta gerencia

§ Normas

§ Procedimientos

§ Características generales de los miembros de la empresa.

¿CÓMO SE FORMA UNA CULTURA CORPORATIVA?

Se forma un el proceso en el cual los miembros de la organización interactúan en la toma de decisiones para la solución de problemas inspirados por valores y creencias, reglas y procedimientos que comparten y que poco a poco se han incorporado a la empresa. Es una gestión centrada en valores.

Los factores que influyen en la creación y consolidación de una cultura son:

Ø LOS FUNDADORES: Estos aportan sus iniciativas, principios, prioridades, la comprensión que tiene de la organización. La institución inicia con los valores de sus fundadores generalmente sucede en la etapa inicial.

Ø EL ESTILO DE DIRECCIÓN: La alta dirección fija el tono de las interacciones entre los miembros de la organización, influye el sistema de comunicación, la toma de decisiones y la forma de dirigir el sistema total. La cultura se crea viviendo los valores en cada decisión, en cada operación empresarial. No pueden haber culturas neutras, es decir SIN VALORES.

Ø LOS CODIGOS DE COMPORTAMIENTO: Son los protocolos de actuación que todos los miembros de la organización acuerdan cumplir, por lo que están obligados a acatarlos. Están inspirados en las leyes, las normas, los valores, los hábitos y las costumbres de una sociedad, que generalmente buscan prevenir comportamientos o decisiones que puedan generar conflictos de intereses o violaciones de normas expresas de actuación. Los códigos éticos son una manera de prevenir la corrupción, especialmente normas para la conducta de los colaboradores. Los códigos deben conducir a estímulos y sanciones, de lo contrario se convierten en frases farisaicas que harán más daño que bien.

Ø CALIDAD: Es buscar la perfección posible en las cosas, en el servicio y en trabajo. Los términos relacionados con la calidad están:

1. EXCELENCIA: Es el grado de perfección sobresaliendo en el trabajo o en otros aspectos.

2. LIDERAZGO: Es la capacidad de asumir la responsabilidad de conducir a otros al efectivo logro de sus fines personales o colectivos.

3. EFICIENCIA: Efectividad, obtener resultados y objetivos propuestos de acuerdo con los medio y con el potencial personal de que se dispone.

Entre los antivalores de calidad están: la mediocridad que es limitarse a cumplir sus tareas, sin iniciativa y de creatividad, La pasividad que es esperar a que ocurran los problemas sin anticiparse por iniciativa propia y la ineficiencia que consiste en no dar el rendimiento que se espera de una persona en su trabajo y esquivar la responsabilidad.

Ø COMPETITIVIDAD: Es la capacidad de producir o servir con la calidad y excelencia necesarias para estar a la altura de lo que hacen los demás en el mismo campo, tratando de ofrece lo mejor. Los términos relacionados con la competitividad están:

1. Creatividad: Capacidad de invención e innovación, de dar vida a cosas nuevas o de repensar lo que se hace.

2. Laboriosidad: Es realizar diligentemente el trabajo personal con intensidad, orden y constancia para lograr los resultados esperados.

Los antivalores de la competitividad son: la rutina, pereza e improductividad.

Ø INTEGRIDAD: Entereza y rectitud de conducta, vivir de acuerdo con los principios y valores éticos, probidad y coherencia personal. Los términos relacionados con la integridad están:

1. Honestidad: Es la conducta recta que lleva a observar normas y compromisos.

2. Lealtad: Es la fidelidad a los principios, valores y compromisos adquiridos.

3. Veracidad: Actuaciones conforme a la verdad y a su expresión sincera.

Los antivalores de la integridad son: la deslealtad, el engaño y deshonestidad.

Ø SERVICIO: Consiste en el compromiso para cumplir las tareas con eficiencia, responsabilidad, iniciativa e innovación, buscando la satisfacción del cliente. Los términos relacionados con el servicio están:

1. Cordialidad: ser amable, deseo de servir y ayudar.

2. Disponibilidad: Es la actitud al servicio a los demás.

3. Responsabilidad: Es la capacidad de dar respuestas adecuadas.

Ø SOLIDARIDAD: Consiste en el modo de ser y de actuar que lleva a apoyar y a servir a los demás. Los términos relacionados con el solidaridad están:

1. Respeto: Es la actitud de comprensión de ser de los demás.

2. Compromiso: Es la actitud de llevar a cabo con lo que nos hemos comprometido de acuerdo con los principios y valores en busca del objetivo común.

3. Cordialidad: Es la actitud de acogida, amabilidad, calidez y humanización del servicio.

Entre los antivalores de la solidaridad están: el atropello o irrespeto a la persona, indiferencia ante las exigencias y rechazo al trabajo.

Ø AUTONOMIA INDIVIDUAL: En la organización también crea cultura el grado de responsabilidad, independencia, autonomía y creatividad.

Ø ESTRUCTURA: Entre los tipos de estructura están: Las estructuras altas: que requieren muchas normas y procedimientos que necesitan supervisión y control sobre el comportamiento de los miembros, y las estructuras planas: que son más agiles y flexibles, facilitan la comunicación, requieren menos reglas y procedimientos.

Ø SISTEMA DE APOYO: Algo muy importante es el manejo y distribución de la información, la infraestructura de producción y la tecnología también crea cultura.

Ø SISTEMAS DE RECOMPENSAS, RECONOCIMIENTOS Y SANCIONES: Se forma cultura empresaria con la forma en que se incentiva, evalúa, reconoce o sanciona a los empleados; los sistemas de valuación de oficio y de desempeño, las formas de remuneración, los sistemas de promoción y ascenso y los procedimientos de sanción.

Ø EL ESTIMULO AL RIESGO: Es el estímulo a la agresividad empresarial, la innovación y el riesgo calculado, limitan y generan en sus ejecutivos el temor frente al riesgo que las organizaciones estimulan entre sus ejecutivos.

Ø DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: Son el tipo de objetivos que posea la empresa, pueden ser a corto, mediano o largo plazo que influyen en la configuración del la cultura empresarial.

Ø EL TALENTO HUMANO: Un elemento fundamental de la cultura empresaria es el talento humano, su nivel académico, su experiencia, compromiso y pertenencia a la organización.

Los componentes de clima como la satisfacción personal, reconocimiento como ser humano, respeto por su dignidad, la remuneración equitativa, el reconocimiento, las oportunidades de desarrollo y la evaluación justa son componentes también de la cultura empresarial.

¿CÓMO SE APRENDE UNA CULTURA CORPORATIVA?

La cultura corporativa no puede ser observada, se expresa a través de comportamientos, los que transmites y reflejan la cultura en una forma mucho más tangible.

HEROES EMPRESARIALES

Son personas que ejemplifican un conjunto de valores y comportamientos que son utilizados de modelos para otros, son lideres y promotores del cambio.

Deal & Kennedy identifica tres tipos de héroes:

1. Visionario: Líder para todos los empleados, transmite a través de sus acciones, sus palabras y sus proyectos.

2. Temporal: Líder para un grupo menor de empleados, es el empleado del mes, el campeón semestral, la mejor gerencia, son el ejemplo de los valores de la institución.

3. Rebelde: Busca el cambio y promueve la innovación, en su intento puede violar algunas normas y valores que no es motivo de represaria por la contribución brindada a la organización. Es creativo, exigente y buen trabajador.

RITOS Y CEREMONIAS

Las ceremonias y los ritos permiten destacar los valores que inspiran la vida de una organización y crean ante todos los funcionarios imágenes dignas de ser imitadas, como por ejemplo: premio institucional, distinción de un funcionario, promoción de un empleado entre otros.

LA COMUNICACIÓN

Cualquier tipo de comunicación formal o informal transmite y refuerza los valores que soporta la cultura de la organización. La comunicación formal se da a través de boletines de noticias, informes anuales, manuales de empleados, memorando, reuniones para transmitir información.

Debe cuidarse que los valores y los mensajes que circulan por la organización coincidan con los que inspiran a la organización.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS GERENTES

Existen tres conceptos que influyen en la cultura de una organización (Edgar H. Schein):

1. Las cosas a las cuales los gerentes les ponen atención y aquellas que rechazan o a las que no les dan prioridad.

2. La manera como los gerentes reaccionan a las situaciones críticas o a la crisis en la organización.

3. La manera como los gerentes se comportan y la consistencia de esos comportamientos.

Lo que nos indica que el comportamiento y la consistencia del actuar de los gerentes son vigilados por todo el personal, generando acomodamientos institucionales acordes a su actuación.

Los gerentes son los que tienen la máxima responsabilidad en la creación y consolidación de la cultura, de acuerdo a su liderazgo y consistencia, ya que en las épocas difíciles de una empresa solamente un liderazgo gerencial sólido asegurará la permanencia, crecimiento y rentabilidad de la organización.